Política

tasas de interes tarjetas credito honduras

Tasas de interés en Honduras: el control del gobierno podría afectar la economía

El gobierno de Honduras ha propuesto una iniciativa para regular las tasas de interés de las tarjetas de crédito. Sin embargo, esta propuesta es poco realista y no logrará los objetivos que se pretenden.La regulación de las tasas de interés de las tarjetas de crédito es una tarea compleja. Las tasas de interés son un mecanismo de mercado que refleja el riesgo de impago de los deudores. Si se regulan las tasas de interés, los prestamistas tendrán menos incentivos para prestar dinero a los deudores de alto riesgo. Esto podría conducir a una disminución en la disponibilidad de crédito y…
Leer más
Xiomara Castro en la ONU

La política exterior de Honduras bajo Xiomara Castro en la ONU

En un escenario en el que la nación enfrenta serios niveles de pobreza, desempleo, violencia y una grave crisis económica, la presidenta aprovechó su tribuna en la ONU para respaldar a gobiernos acusados de violaciones a los derechos humanos y la represión de la disidencia. Esta postura no solo ignoró las necesidades urgentes de los ciudadanos, sino que también evidenció una simpatía por gobiernos señalados por conducir a sus pueblos a situaciones de crisis humanitaria y derrumbes económicos.La reciente participación de la presidenta Xiomara Castro en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) ha generado respuestas adversas en diversos…
Leer más
Xiomara Castro en la ONU

Xiomara Castro en la ONU: respaldo a gobiernos cuestionados

En un escenario en el que la nación enfrenta serios niveles de pobreza, desempleo, violencia y una grave crisis económica, la presidenta aprovechó su tribuna en la ONU para respaldar a gobiernos acusados de violaciones a los derechos humanos y la represión de la disidencia. Esta postura no solo ignoró las necesidades urgentes de los ciudadanos, sino que también evidenció una simpatía por gobiernos señalados por conducir a sus pueblos a situaciones de crisis humanitaria y derrumbes económicos.La reciente participación de la presidenta Xiomara Castro en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) ha generado respuestas adversas en diversos…
Leer más
Enfrentando la desigualdad económica en El Salvador: historias de lucha y supervivencia

Enfrentando la desigualdad económica en El Salvador: historias de lucha y supervivencia

Lidia Ortez Ángel, una mujer de 65 años, refleja la realidad que viven miles de salvadoreños en un entorno caracterizado por la incertidumbre económica. En Soyapango, una de las ciudades más pobladas de El Salvador, Lidia sobrevive gracias a la generosidad de sus vecinos y a la venta de ropa y zapatos usados. "Aunque sean dos coras (25 centavos), lo venderé y comeré con él", dice, sosteniendo su billetera vacía. Su vida diaria es una lucha constante contra el hambre y las limitaciones físicas que le impiden realizar las tareas que antes la sustentaban. La historia de Lidia no es…
Leer más
La fiscalía cita a Edmundo González Urrutia por publicación de actas electorales y acusa a la oposición de forjar documentos

La fiscalía cita a Edmundo González Urrutia por publicación de actas electorales y acusa a la oposición de forjar documentos

Edmundo González Urrutia, candidato presidencial de la oposición en Venezuela, testificará en las próximas horas por su presunta responsabilidad en la publicación de actas electorales en un sitio web administrado por la oposición. Las actas, supuestamente conservadas por sus testigos de campaña durante las elecciones presidenciales del 28 de julio, fueron presentadas como prueba de su victoria sobre el presidente Nicolás Maduro. Sin embargo, la fiscalía cuestionó la autenticidad de estos documentos, calificándolos de "presuntos documentos falsificados o falsificados". El fiscal general Tarek William Saab confirmó este viernes la apertura de una investigación contra González Urrutia y los responsables de…
Leer más
Impacto en Estudiantes y Actos de Resistencia

Impacto en Estudiantes y Actos de Resistencia

En una medida controvertida, el gobierno de Daniel Ortega decidió cerrar la Universidad Centroamericana (UCA) de Nicaragua, acusándola de ser un "centro de terrorismo" por albergar a jóvenes manifestantes durante las protestas de 2018 que desencadenaron una crisis política en el país. La UCA anunció que suspendía sus actividades tras confiscar sus propiedades y recursos financieros y pasó a llamarse Casimiro Sotelo bajo control estatal. Esta medida dejó a miles de estudiantes en un limbo educativo. Marisol, quien próximamente se graduará de la licenciatura en comunicación social, se vio afectada por este cierre. Después de retomar sus estudios en la…
Leer más
Aumento de discursos de odio en Nicaragua: una estrategia política peligrosa

Aumento de discursos de odio en Nicaragua: una estrategia política peligrosa

Expertos entrevistados por Voz de América observaron que el discurso de odio dirigido a opositores del presidente Daniel Ortega ha crecido exponencialmente en Nicaragua desde el inicio de la crisis sociopolítica del país. La vicepresidenta Rosario Murillo encabezó estos mensajes, etiquetando a los críticos con términos como "apátridas", "despiadados" y "máquinas de juego del imperio". Según la socióloga María Teresa Blandón, este fenómeno no se limita a Nicaragua, sino que también se puede observar entre líderes políticos de Centroamérica y América Latina, quienes recurren a la descalificación y deshumanización como parte de su estrategia discursiva. El sociólogo advierte que este…
Leer más