Economía

https://blogs.worldbank.org/content/dam/sites/blogs/img/detail/mgr/supporting-africas-urban-informal-sector-coordinated-policies-social-protection-core-1140x500.jpg

¿Qué es la economía informal y qué efectos tiene en el crecimiento?

La economía informal se refiere a aquellas actividades económicas que funcionan fuera del control gubernamental. Estas actividades no están inscritas ante las entidades fiscales, por lo que no aportan a la recaudación tributaria oficial. No obstante, la economía informal es un elemento esencial para el funcionamiento tanto económico como social de numerosos países, especialmente en naciones con economías en desarrollo y emergentes.El concepto incluye una variada gama de actividades laborales, desde la venta en la calle y los servicios en el hogar hasta empleos de construcción sin regulación. Un reporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que alrededor…
Leer más
https://concepto.de/wp-content/uploads/2015/08/sindicato-2-e1590777365203-800x400.jpg

¿Por qué son importantes los sindicatos en la economía?

Los gremios han jugado un papel esencial en el desarrollo de las economías actuales, actuando como protagonistas clave en la protección de los derechos de los empleados y en el diseño de políticas económicas. La misión de los sindicatos trasciende la simple representación laboral; su impacto alcanza la regulación del mercado de trabajo, la seguridad social y el fomento de cambios legislativos. A continuación, analizaremos detalladamente cómo los sindicatos han influenciado la economía a lo largo de la historia y en los escenarios actuales.Protección de los derechos de los trabajadores Defensa de los Derechos Laborales Un papel destacado de los…
Leer más
https://cdn.prod.website-files.com/65c3e2124e0ae36491eed349/65c3e2134e0ae36491ef1db8_gold-mining-peru-rodrigo-cruz-21-1.jpeg

Impacto ambiental de la minería en los países andinos

La zona andina posee una gran abundancia de recursos minerales y, desde hace muchos años, la industria minera ha sido una base esencial en las economías de naciones como Perú, Chile, Bolivia y Colombia. No obstante, más allá de su aporte económico, la minería ejerce influencias significativas y variadas que abarcan aspectos sociales, medioambientales y culturales.Repercusión económica de la mineríaLa minería representa una fuente crucial de ingresos para los países andinos. En Perú, por ejemplo, este sector contribuye significativamente al Producto Interno Bruto (PIB), representando aproximadamente el 10% del mismo y el 60% de sus exportaciones. Chile, conocido mundialmente por…
Leer más
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/86a8c19/2147483647/strip/true/crop/1200x800+0+0/resize/1200x800!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mx17321c14e65f47e593a9b80e6182782d1-manufactura-obreros-industria-000-jx1m7.jpeg

2025: los países latinoamericanos con el mayor y menor crecimiento económico, según la Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha difundido su informe actualizado sobre las estimaciones de expansión económica de la región para 2025, mostrando un escenario diverso que resalta tanto a las naciones que se anticipa tengan un crecimiento sólido como a las que enfrentarán retos considerables.Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, las economías latinoamericanas han enfrentado múltiples obstáculos, desde crisis sanitarias hasta tensiones políticas y económicas. Sin embargo, la recuperación está en marcha, y el informe de la Cepal proporciona una visión detallada de cómo se espera que se desarrolle la situación en los…
Leer más
https://www.tiempoar.com.ar/wp-content/uploads/2022/02/marcha-izquierda-no-al-fmi1-@Fte_Izquierda.jpg

América Latina y el FMI: principales convenios

América Latina ha tenido una interacción compleja y cambiante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a lo largo de los años. Esta relación se ha caracterizado por una variedad de acuerdos y programas diseñados para lograr la estabilización de las economías en la región, abordando desafíos particulares y abarcando desde reformas estructurales hasta financiamientos en momentos de crisis.Historia de los acuerdos con el FMI en América LatinaDesde la década de 1980, conocida como la "década perdida", las naciones de América Latina han acudido varias veces al FMI. En esos años, el FMI llevó a cabo numerosos programas de ajuste estructural…
Leer más
https://www.bbva.mx/content/dam/public-web/mexico/images/marquee-edufin/hombre-calculadora-impuestos-computador-card.jpg

¿Por qué varía la inflación en América Latina?

La inflación representa un fenómeno económico de gran importancia que influye en la estabilidad económica de cualquier área, y América Latina no es una excepción. Varios países en esta parte del mundo han enfrentado tasas de inflación distintas a lo largo del tiempo, afectando el poder adquisitivo, los intereses y las políticas económicas locales. En el presente artículo, analizaremos los elementos que provocan la inflación en América Latina, ofreciendo ejemplos específicos y análisis de caso donde sea relevante.Normativas Fiscales y MonetariasUno de los elementos cruciales que afectan a la inflación es la política monetaria aplicada por el banco central de…
Leer más
hands holding us dollar bills

Beneficios del pacto de rentas

El concepto de "pacto de rentas" se refiere a un acuerdo entre los actores económicos de un país, generalmente incluyendo el gobierno, los empleadores y los sindicatos, para controlar el crecimiento de los salarios y los precios con el fin de combatir la inflación. En momentos de crisis económica o alta inflación, este tipo de pacto busca establecer un marco común que permita distribuir de manera justa los costos del ajuste económico y estabilizar la economía.Relevancia del acuerdo de rentasEl significado del acuerdo de ingresos está en su habilidad para controlar las tensiones inflacionarias sin tener que implementar acciones drásticas…
Leer más
https://gdb.voanews.com/f5487b71-3d87-4f47-83ad-3a8e83857347_w1080_h608_s.jpg

Razones detrás de la subida y bajada del dólar en Latinoamérica

En América Latina, el valor del dólar estadounidense fluctúa constantemente, incidiendo directamente en las economías de esta región. Estas oscilaciones despiertan interés y preocupación, ya que impactan desde las políticas gubernamentales hasta el día a día de los ciudadanos. Vamos a explorar las razones detrás de estas variaciones económicas.Impacto de la Oferta y la DemandaEl valor del dólar, similar a cualquier otro activo o divisa, se establece principalmente por las fuerzas de oferta y demanda. Cuando la necesidad de dólares incrementa, ya sea porque los inversores buscan protegerse en una moneda estable o porque los consumidores requieren dólares para compras…
Leer más
bread on white plastic pack

Importancia del narcotráfico en la economía de países específicos

El tráfico de drogas es un fenómeno complicado que ha transformado las economías de algunos países de manera significativa y, con frecuencia, destructiva. La fabricación, distribución y venta de sustancias ilegales no solo tienen impacto en la salud pública y la seguridad, sino que también provocan serias consecuencias económicas. Examinar de qué manera el narcotráfico impacta la economía es esencial para comprender completamente su influencia.Infiltración en la economía formalEl narcotráfico tiene la capacidad de infiltrarse en la economía formal mediante el lavado de dinero. Las organizaciones criminales invierten las ganancias ilícitas en negocios legales, camuflando así el origen del dinero.…
Leer más
cargo ships in harbor

Tipos de proteccionismo comercial y sus efectos

El proteccionismo comercial es una política económica implementada por los gobiernos para proteger la industria nacional de la competencia extranjera. Se caracteriza por la imposición de barreras a las importaciones y, en algunos casos, subsidios a las exportaciones. Estas barreras pueden incluir aranceles, cuotas de importación, restricciones administrativas, y medidas antidumping, entre otras.Los aranceles y su función en el proteccionismoLos aranceles son gravámenes aplicados a los productos que se importan, incrementando su costo y, en consecuencia, haciéndolos menos competitivos en comparación con los productos locales. Por ejemplo, si un país A establece un arancel del 20% sobre el acero del…
Leer más