Internacional

https://global.unitednations.entermediadb.net/assets/mediadb/services/module/asset/downloads/preset/Libraries/ProductionLibrary/11-02-2025_UNICEF_DRC-01.jpg/image1170x530cropped.jpg

Desentrañando la complicidad internacional tras el desorden en Kinshasa

La ciudad capital de la República Democrática del Congo, Kinshasa, es un claro ejemplo de la complejidad y las tensiones que caracterizan a esta extensa nación. Ubicada junto al imponente río Congo, Kinshasa es una ciudad vibrante pero frecuentemente desordenada, donde el caos oculta los numerosos problemas subyacentes que impactan al país. No obstante, además de los problemas internos, el desorden en Kinshasa también expone una preocupante complicidad a nivel internacional.Un contexto histórico de interferenciaPara entender la situación actual, es crucial remontarse a la historia colonial del país y la posterior interferencia internacional. La República Democrática del Congo, conocida anteriormente…
Leer más
https://clickpetroleoegas.com.br/wp-content/uploads/2024/03/NEOM-nao-e-so-uma-cidade-futurista-da-Arabia-Saudita-e-uma-regiao-que-engloba-diversos-projetos-conheca.jpg

Lecciones de Australia ante las polémicas del proyecto Neom

¿Qué aprendió Australia de las disputas relacionadas con el proyecto Neom?Australia ha estado siguiendo atentamente los avances y las polémicas vinculadas al ambicioso proyecto Neom en Arabia Saudita. Esta iniciativa futurista, presentada en 2017, aspira a crear una mega-ciudad alimentada por tecnología innovadora y energías verdes, aunque ha enfrentado críticas y dificultades. A partir de estos eventos, Australia ha obtenido varias lecciones importantes que podrían impactar en sus propios desarrollos urbanos y estrategias energéticas.Claridad en la organización y realizaciónUno de los puntos más cuestionados sobre el proyecto Neom ha sido la carencia de claridad en los procesos de planificación y…
Leer más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/31/11/99/1536x864_cmsv2_1f16bf2d-8743-5b2d-b5fc-10de42269867-9311199.jpg

Ucrania utiliza drones para enviar un mensaje crucial a Rusia y Occidente

No se pueden confirmar las afirmaciones de Ucrania sobre que los ataques generaron daños por un valor de US$7.000 millones. No obstante, resulta evidente que la "Operación Telaraña" fue, al menos, un impactante logro propagandístico.Los ciudadanos de Ucrania ya la equiparan con otros logros militares destacados desde el inicio de la invasión a gran escala por parte de Rusia, como el hundimiento del buque de guerra principal de la flota rusa del Mar Negro, el Moskva, y el ataque al puente de Kerch, ambos ocurridos en 2022, además de un ataque con misiles en el puerto de Sevastopol el año…
Leer más
https://i0.wp.com/ecoosfera.com/wp-content/uploads/2025/05/3-91.jpg

El Caribe se prepara para recibir 31 millones de toneladas de sargazo

El Caribe está lidiando con un nuevo problema ambiental debido a la llegada de cerca de 31 millones de toneladas de sargazo que avanzan hacia sus playas. Este evento, que ha captado interés en los años recientes, genera serias inquietudes sobre las repercusiones ecológicas, económicas y turísticas para la zona.El sargazo es una macroalga marina que flota en el océano Atlántico y ha crecido en abundancia debido a factores como el cambio climático, la polución y el incremento de nutrientes en las aguas. Su desarrollo desmedido ha resultado en la formación de grandes acumulaciones visibles desde satélites. Al llegar a…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2204326287-20250314221422728.jpg

Suprema Corte de EE.UU. respalda a Trump en la reanudación de deportaciones rápidas de migrantes

La Corte Suprema de Estados Unidos ha tomado una decisión significativa que permite al gobierno del expresidente Donald Trump reanudar las deportaciones rápidas de migrantes hacia terceros países. Esta medida, que ha generado un intenso debate en el ámbito político y social, busca abordar la crisis migratoria que ha afectado a la frontera sur del país.El fallo del Tribunal ocurre en medio de una presión en aumento para manejar el flujo de migrantes que solicitan asilo en Estados Unidos. En años recientes, miles de individuos han alcanzado la frontera, escapando de la violencia, la pobreza y la inestabilidad en sus…
Leer más
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/06/21/17505266865511.jpg

Irán: tres posibles sucesores para el ayatolá Jamenei si lo asesinan

En un acontecimiento reciente que ha atraído el interés mundial, el ayatolá Ali Jamenei, líder supremo de Irán, ha nombrado a tres individuos destacados como potenciales sustitutos en caso de que su vida corra peligro. Este anuncio, realizado en un discurso público, no solo subraya la inquietud por su propia seguridad, sino también la inestabilidad política a la que se enfrenta el país en medio de crecientes tensiones tanto internas como externas.La selección de sucesores es un tema delicado en Irán, donde el liderazgo supremo es una posición de gran poder y influencia. Jamenei, que ha ocupado este cargo desde…
Leer más
https://criterio.hn/wp-content/uploads/2022/07/tomas-zambrano-1-scaled.jpg

Tomás Zambrano advierte sobre intento de implementar modelo electoral venezolano

El jefe de bancada del Partido Nacional de Honduras (PNH), Tomás Zambrano, advirtió este lunes sobre un intento de replicar en Honduras un sistema electoral similar al que opera bajo el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.Según Zambrano, el representante del Partido Libertad y Refundación (LIBRE) en el Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, buscaba imponer un sistema de transmisión de resultados “inspirado en el modelo venezolano”, lo que generó preocupación en sectores que exigen transparencia y garantías democráticas en el proceso electoral.“El pueblo hondureño no permitirá que se manipulen los resultados ni que se juegue con la voluntad popular”,…
Leer más
OEA exige transparencia en elecciones venezolanas y respeto a los derechos humanos

OEA exige transparencia en elecciones venezolanas y respeto a los derechos humanos

En su reunión en Washington, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) solicitó al Consejo Nacional Electoral de Venezuela publicar de inmediato las actas que contienen los resultados de las elecciones del 28 de julio. Esta solicitud, apoyada por la oposición venezolana y varios estados democráticos, busca garantizar la transparencia y legitimidad del proceso electoral. La resolución aprobada insta al CNE a hacer públicas las actas de votación lo antes posible, al tiempo que enfatiza la importancia de una verificación imparcial de los resultados para preservar el principio de soberanía popular. Después de unas elecciones en las…
Leer más
La Expansión de China en América Latina y su Impacto Geopolítico

La Expansión de China en América Latina y su Impacto Geopolítico

Desde la altura de un avión se puede observar la cresta principal de la Cordillera de los Andes a 6.000 metros sobre el nivel del mar, que se extiende desde el desierto rojo de la costa peruana hasta el Océano Pacífico. En noviembre, si todo va según lo previsto, el presidente chino, Xi Jinping, inaugurará el nuevo puerto de Changkai, situado a 70 kilómetros al norte de Lima. Este puerto ha recibido una inversión de 1.300 millones de dólares por parte de la empresa china Cosco y su socio local. El puerto de Changkai es un excelente ejemplo de la…
Leer más
Crecimiento Económico Más Bajo de América Latina en los Últimos 15 Años

Crecimiento Económico Más Bajo de América Latina en los Últimos 15 Años

Según datos del Banco Mundial, el producto interno bruto (PIB) de Argentina ha crecido un 14,9 por ciento en los últimos 15 años, el más bajo de América Latina, excepto Haití, un país azotado por desastres naturales e inestabilidad política. Argentina también registró la menor evolución del PIB per cápita de la región durante el mismo período, con una disminución del 1,8%. Factores como una inflación persistente, largos períodos de ajuste monetario, un bajo nivel de reversión del PIB y una disminución de la apertura al comercio exterior por debajo del promedio regional explican estos resultados, según los expertos. En…
Leer más